Descripción:
El cementerio como uno de los bienes que conforman el equipamiento municipal, acorde a lo consagrado en la normatividad vigente sobre la materia, es un bien
de importancia y relevancia por el servicio que presta y posee un carácter multidimensional por los diversos actores que en el inciden, en especial en lo
relacionado con los proceso de inhumación o entierro de Personas No Identificadas (NN) o Identificadas No Reclamadas. En el marco de Derechos Humanos,
construcción de paz, restitución de derechos, restablecimiento de la dignidad, derecho a la verdad y garantías de no repetición, los cementerios donde
presumiblemente se encuentran inhumadas o enterradas Personas No Identificadas o inadecuadamente denominadas N.N. o Identificadas No Reclamadas
cobran trascendencia por constituirse en parte esencial de los procesos de búsqueda, localización y posterior identificación de Personas en la condición antes
señalada, por ser estos lugares los depositarios y custodios de sus cuerpos o restos humanos, cuya entrega en condiciones de dignidad a sus familiares, se
convierte en la medida de satisfacción por excelencia. Por ello, el generar acciones tendientes a contribuir al fortalecimiento de la gestión de los cementerios y a
la consolidación de buenas prácticas que garanticen la adecuada inhumación, conservación y custodia de las Personas No Identificadas (N.N.) y de las
Identificadas No Reclamadas, independientemente de los tiempos que el proceso de identificación conlleve, y que culmine con la entrega del cuerpo o restos
humanos en condición de dignidad, son parte de las obligaciones del Estado en materia de reparación, satisfacción y garantías de no repetición de estas
personas. Este propósito no sería posible sin el apoyo decidido y desinteresado que las personas que laboran en el cementerio realizan en pro de este objetivo.
Por lo anteriormente expuesto, el proceso de priorización se inició con labores en campo, realizadas por personal especializado, en las ciudades capitales de
algunos departamentos y en especial en aquellas que cuentan con sedes del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y en el marco de los
exámenes médicos legales pudieron ser sujetos de inhumación o entierro en el municipio o distrito de la sede médico legal. También por el hecho de ser las
capitales lugares donde se concentra la institucionalidad y en ocasiones son los receptores de cuerpos o restos humanos hallados en otros municipios. El
proyecto de inversión presentado por el Ministerio del Interior, a través de la Dirección de Derechos Humanos, ante el Departamento Nacional de Planeación,
denominado fortalecimiento de las capacidades institucionales para la restitución de derechos, a la verdad y medidas de satisfacción, de víctimas de
desaparición identificadas en el marco de las obligaciones del Estado a nivel nacional se ha implementado a través de la elaboración de diagnósticos
multidimensionales de los cementerios donde se presume la existencia de personas no identificadas (NN) en ellos inhumados, los cuales abarcan la situación
jurídica, visión municipal, administrativa, organizacional, saneamiento, higiénico-sanitaria, infraestructura e instalaciones, servicios que presta, clima, vegetación,
entre otras, con énfasis en la ubicación real y condiciones de inhumación o entierro de las Personas No Identificadas (NN) e Identificadas No reclamadas. Estas
últimas personas si bien no se habían contemplado inicialmente, son personas que aunque su identidad fue establecida antes del proceso de inhumación o
entierro o durante el mismo, no han sido entregadas a sus familiares, por lo cual para ellos están en condición de desaparecidas, y pueden estar siendo objeto de
búsqueda.
Fecha de Entrada en Vigencia:
Martes, Enero 24, 2017
Dependencia:
Vigencia: